También conocido como el "Apu", cerro sagrado de los Incas / 21 al 23 de Enero 2022
Escogido por los incas como "Apu" (guardián), domina todo el valle central del Mapocho, abasteciéndolo generosamente de agua proveniente de sus diversos glaciares. Desde su cara sur nace el estero Cepo, que a poco andar cambia de nombre (río Molina), y que junto al estero de Yerba Loca, forman el río Mapocho. Desde los glaciares más occidentales y septentrionales, en cambio, el Plomo alimenta al río Maipo. Primero alimentando el río Olivares, afluente principal del río Colorado, que antes de dejar los valles cordilleranos interiores se suma al caudaloso Maipo.
El Plomo es visible desde prácticamente todo el valle central del Maipo, desde Graneros hasta Lampa. También lo es desde todas las altas cumbres de la zona, incluyendo aquellas de la cordillera de la Costa. Por esta razón, y por su imponente figura maciza, el Plomo fue escogido como santuario por los incas. En su espinazo cumbrero se celebró la ceremonia sagrada más importante en la cultura incaica: el capac cocha. Evidencia de este evento es el hallazgo de un niño congelado (cauri pacsa) en una pirca tapada con piedra y tierra sobre su filo somital. Su descubrimiento ocurrió hacia las tres de la tarde del 1 de febrero de 1954, cuando los arrieros Luis Ríos Barrueto, Guillermo Chacón Carrasco y Jaime Ríos Abarca removieron material desde la pirca principal. En la actualidad, el niño se encuentra en el Museo Nacional de Historia Natural en Santiago, aunque no para su exposición a público, debido a que el Museo adscribe a la convención de UNESCO de no exhibir restos humanos en museos, por respeto a los pueblos originarios.
Fuente: AndesHandBook
Coordenadas: Latitud: 33°14'12.9" (WGS 84) | Longitud -70°12'50.1"."
Ruta de escalada: Normal.
Época de escalada: Entre noviembre y marzo.
Duración expedición: 3 días, 2 noches.
Fechas disponibles: 21, 22 y 23 de Enero de 2022
La expedición al Plomo no solamente es un tremendo desafío, también nos invita a conocer rutas que tienen un peso histórico único; el pasar de los Incas y sus ofrendas a los pies de la cumbre de este gran cerro. Reviviremos la ruta que hicieron los Incas por esta zona, yendo al cerro Pintor y luego al Leonera, para culminar con el intento de llegar a la cumbre del gran cerro El Plomo. Además, nos acompañará parte del equipo del proyecto Capacocha (dedicado a la documentación incaica) y miembros de las expediciones al Broad Peak y Gasherbrum 2, Pakistán, Himalaya. Por lo tanto, las salidas estarán llenas de cultura, viajaremos a otros cerros con grandes historias y aprenderemos grandes cosas!
La expedición tiene una duración de 3 días como máximo.
01 guía a cargo de la expedición y 02 guías de apoyo.
La expedición se llevará a cabo con un mínimo de 3 y un máximo de 6 participantes.
- Pase de movilidad.
- Estado físico y de salud compatible con la actividad.
- Revisión médica especializada para expediciones de altura.
- Salida a cerros de altura previo al ascenso (Leonera - Pintor).
- Asistencia a Taller de Organización & Gestión de Expediciones.
Este programa está sujeto a cambios y es una propuesta tentativa.
Día 1: Centro de Ski La Parva > Campamento Base (Federación - 4.130 msnm.).
Día 2: Campamento Base > Intento Cumbre > Campamento Base.
Día 3: Trekking de retorno. Campamento Base > Centro de Ski La Parva > Santiago.
Día 4: Feedback y consideraciones de la expedición (online).
Considerar: En caso de mal clima y/o cualquier problema que pueda afectar derechamente a la expedición y no sea controlable, se reagendará en función los participantes y Hacemos Cumbre.
- 01 Guía y 01 Asistente.
- Mulas para porteo de equipos a Campo Base (ida y retorno).
- Ticket Andarivel Las Águilas, La Parva (subida).
- Botiquín de Primeros Auxilios.
- Equipo Comunicación (VHF/UHF) / InReach.
- Traslados: Punto Reunión > La Parva | La Parva > Punto Reunión.
- Equipo de Campamento y Ecalada (Roca Rental).
Podemos proveer los siguientes servicios (se cotiza aparte)
- Seguro contra accidentes personales.
- Equipo de campamento (carpas, sacos, utensilios de cocina, etc.).
- Alimentación e Hidratación durante la expedición.
- Propinas para el equipo de guías/asistentes.
- Vuelos de Rescate.
- Cualquier gasto de naturaleza personal.
- Equipo de Campamento.
- Equipo de Campamento y Ecalada (Roca Rental).
- Alimentación e Hidratación durante la expedición.
Podemos proveer los siguientes servicios (se cotiza aparte)
Para la reserva de cupo se debe abonar el 50% del valor total. El 50% restante se cancela como máximo un día previo al inicio de la expedición.
Costo (a): CLP$207.900 | Por persona, mínimo tres integrantes.
Costo (b): CLP$180.900 | Por persona, mínimo cuatro integrantes (hasta seis).
Expedición para una o dos personas, escribir a experiencias@hacemoscumbre.cl
Importante: Dependiendo de la cantidad de personas que se sumen a la expedición, cada integrante abonará el 50% del costo, luego en función del total de asistentes cancelará el saldo correspondiente.
Cancelaciones: Se devolverá hasta el 25% si se cancela la expedición 3 días previos a la partida. Si la cancelación se realiza con más de 10 días de aviso, previo a la partida, se devolverá el 50% del total a cancelado.
Condiciones: El sumarse a esta expedición y realizar el pago correspondiente no garantiza el ascenso o lograr la cumbre. El guía tiene libre albedrío y total decisión sobre el equipo para renunciar a un posible ataque de cumbre por mal clima, problemas físicos de los integrantes y/o actitudes que pongan en riesgo la seguridad del grupo, o bien, si el guía lo define.
Toma contacto con nosotros a expediciones@hacemoscumbre.cl para más información, agendar una reunión informativa y/o resolver cualquier duda que tengas.