Una cumbre para la eternidad. Sube con nosotros el próximo 25 de Septiembre!
El cerro Alto de las Vizcachas se ubica al oeste del cerro Provincia, entre San Carlos de Apoquindo, por el norte, y la quebrada San Ramón, por el sur. De fácil acceso y ascensión, es una excelente alternativa para ascensiones de media jornada (inclusive para niños) y su cumbre tiene una privilegiada vista al valle de Santiago y a los cerros Provincia y La Cruz.
El nombre del cerro hace mención a la existencia de vizcachas (roedor nocturno típico de la precordillera del centro y norte de Chile) en el sector.
Atractivos: Fuera de su belleza, preciosas vistas aéreas y la flora del lugar, en este cerro nos encontraremos con un Memorial, realizado el año 2014 por Alejandro Cabrera, quién plantó Cedros del Líbano en la cumbre del cerro, en memoria de su hijo Fernando Cabrera. Los cedros, son reconocidos como "Símbolos de la Eternidad" por la cantidad de años que pueden vivir considerando incluso condiciones adversas en cuanto a terreno y clima. Este memorial fue llamado "El Santuario de los Cedros" y tiene como objetivo es recoger el dolor y la esperanza asociada a la muerte de un hijo. Rogamos que cuiden el memorial con respeto y mucho cuidado.
Incluye (detalles de información más abajo):Taller de Seguridad en Montaña (Ver contenido del taller).
Entrada al Parque Natural San Carlos de Apoquindo.
Guía y asistentes en caso de ser requerido.
Snack base.
¡Súmate ahora a la actividad!.
Fuente: AndesHandBook
Coordenadas: Latitud: -30° 25' 25"S | Longitud -70° 28'41" O."
Ruta de escalada: Normal.
Época de escalada: Todo el año.
Duración Actividad: 1 día.
Fechas disponibles: 25 de Septiembre de 2021
Llegar a la cumbre del Alto las Vizcachas, aplicando conocimientos teóricos sobre seguridad en montaña entregados en clase virtual, (ver contenido del taller), y prácticas No Deje Rastro (NDR), conocimiento de Flora y Fauna, aplicada en el lugar (en terreno).
La expedición tiene una duración de un día. Considerando unas 3,5 horas de ascenso como máximo y 2 de descenso. El taller teórico tiene una duración de 90 a 120 minutos. Ver contenido del taller.
Guía Profesional a cargo de la actividad.
La expedición se llevará a cabo con un mínimo de 3 y un máximo de 12 participantes.
- Estado físico y de salud compatible con la actividad.
- No presentar enfermedades respiratorias o musculoesqueléticas no controladas o sin tratamiento.
- Cabeza: Lentes con protección UV, sombrero/jockey o bandana, bloqueador solar FPS50+. Se recomienda protector labial FPS30+ y opcionalmente un gorro para el frío (dependiendo del tiempo).
- Tronco: Se recomienda sistema de 3 capas y guantes si el tiempo lo requiere. Se realizará recomendación dos días previos a la salida a todos los asistentes sobre la vestimenta.
- Piernas: Pantalón de trekking, buzo, zapatos con buen agarre (antideslizante) de preferencia zapatos de trekking con caña alta.
- Equipo Personal: Mochila de 15 a 40 litros, botellas y/o bolsa de hidratación, linterna frontal con su respectiva carga y/o pilas, bolsa para basura, documento de identificación (Carnet de Identidad o Pasaporte). Se recomienda llevar bastones, botiquín personal, silbato, puntero láser.
Este programa está sujeto a cambios y es una propuesta tentativa. Al ser una actividad de un sólo día, te dejamos las horas tentativas de ruta:
Punto 1 (08:00 hrs.): Estacionamiento Estadio San Carlos (Punto de Encuentro).
Punto 2 (08:45 hrs.): Portería, bienvenida, inicio de marcha.
Punto 3 (09:00 hrs.): Apacheta, recomendaciones y comienzo de marcha.
Punto 4 (09:30 hrs.): Inicio de marcha.
Punto 5 (11:30 hrs.): Portezuelo 1.
Punto 6 (13:30 hrs.): Cumbre.
Punto 7 (14:30 hrs.): Inicio descenso.
Punto 8 (17:30 hrs.): Despedida y cierre de jornada.
- Taller de Seguridad en Montaña (virtual) Jueves 23 Septiembre 19:30 hrs. Ver contenido del taller.
- 01 Guía y 01 Asistente, si por cupos se requiere.
- Botiquín de Primeros Auxilios Grupal.
- Equipo Comunicación (VHF/UHF) y GPS.
- 01 Snack (jugo/agua y fruta), esto no excluye a que cada asistente tenga que llevar los snacks apropiados para la jornada. Se enviará detalle e información previo a la actividad.
- Entrada al Parque ($3.000).
- Transporte hasta el punto de encuentro.
- Seguro contra accidentes personales.
- Alimentación e Hidratación (litros de agua, almuerzos) durante la actividad.
- Propinas para el equipo de guías/asistentes.
- Vestimena y/o calzado para la actividad.
- Vuelos de Rescate.
Cada asistente debe hacer el proceso de inscripción por separado, esto, porque se requiere información relevante para validar la suscripción de manera correcta, una vez que realices el pago, automáticamente serás re-dirigido a los formularios.
Valor por cada integrante $18.990
Socios Hacemos Cumbre cuentan con un 20% de descuento. Revisa si estás activo en: Registro Socios Hacemos Cumbre. En el caso de que estés activo, escríbenos a experiencias@hacemoscumbre.cl para enviarte el link de pago con el descuento de socio.
Cancelaciones: En caso de cancelar, se aplica una multa del 30% por sobre el valor total con aviso de 4 a 5 días previos, y de un 50% del total con aviso de 2 a 3 días previos. En caso de avisar un día antes o no dar aviso, no se realizarán reembolsos. En caso de que la autoridad sanitaria considere cuarentenas para las fechas indicadas, tomaremos contacto contigo para buscar una nueva fecha o reembolsar tu dinero!
Condiciones: El sumarse a esta salida y realizar el pago correspondiente no garantiza el ascenso o lograr la cumbre. El guía tiene libre albedrío y total decisión sobre el grupo humano para no continuar con el ascenso a cumbre por mal clima, problemas físicos de los integrantes y/o actitudes que pongan en riesgo la integridad física o psicológica del grupo.
Si tienes dudas, escríbenos a experiencias@hacemoscumbre.cl!